
- García Vega,
- Blanca
- 1947
- Valladolid

- Historiadora del Arte, Comisaria, Crítica de arte, profesora universitaria
¿Sabías qué... ?
Blanca García Vega no solo fue una figura clave de la investigación histórico-artística de grabados y de la difusión del arte oriental por España, sino que también abogó por una revisión más inclusiva de la historiografía artística
Blanca García Vega es historiadora del arte, en concreto, especializada en el grabado tanto europeo y español e interesada en la difusión del arte oriental en España. Su trayectoria tanto formativa como profesional se ha desarrollado en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo el doctorado en Historia del arte en 1982.
Fruto de su investigación del grabado español de los siglos XV al XVII es su obra más extensa, El Grabado Del Libro Español, Siglos XV, XVI, XVII: Aportación a Su Estudio Con Los Fondos De Las Bibliotecas De Valladolid, publicada en 1984. Posteriormente, amplió su estudio con Estampas del siglo XVI. La Colección del Museo Casa de la Moneda (2007). Además, su contribución en este ámbito tuvo como reconocimiento el Premio de Investigación Cultural Simancas, que la Fundación y Museo de Arte de la Casa de la Moneda de Madrid le otorgó en 1984. En el campo de la crítica de arte, publicó en periódicos y revistas especializadas, elaboró catálogos de artistas contemporáneos y organizó exposiciones como comisaria. Fue presidenta de la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León (ACYLCA), vicepresidenta de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Por otro lado, su interés por el arte oriental la condujo a tener un rol crucial en la difusión y análisis de las culturas asiáticas, de hecho, fue una de las fundadoras del Centro de Estudios de Asia (CEA) de la Universidad de Valladolid, donde encabezó el Área de Asia Meridional y coordinó el Curso de Postgrado India: Arte-Cultura. Ciencia-Economía-Sociedad (2008-2009). Durante su trayectoria profesional, ha obtenido múltiples premios y menciones, y ha mantenido una posición crítica sólida frente a la perspectiva masculina dominante en la historiografía del arte. En un obituario a María Teresa Ortega Coca en 2018, reivindicó la importancia de las mujeres en la crítica de arte contemporáneo y señaló las dificultades que enfrentaron en un «mundo de hombres». Por tanto, el legado de Blanca García Vega no solo se enmarca en la defensa del grabado como fuente histórica y la investigación del arte oriental, sino también en la promoción de un enfoque más inclusivo en la Historia del arte. Biografía realizada por Mar Lloret Estrada. Arthistfem, Universitat de València. |
|
Otros textos de la autora
“In Memoriam: María Teresa Ortega Coca (1930-2018)”. BSAA arte, 2018, 9-1 (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6837763).
“Estampas de imágenes vallisoletanas”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, ISSN 0210-9573, Tomo 51, 1985, págs. 393-410 (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1960155).
“Grabados y grabadores en Valladolid siglos XV-XVIII”. Conocer Valladolid 2014: VIII curso de patrimonio cultural 2014/2015 / coord. por Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (Valladolid); Eloísa Wattenberg García (dir.), 2015, ISBN 978-84-96864-97-9, págs. 137-146. (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6448306).
“Arte y propaganda”. Arte político (dir. Tomás Paredes), p. 75-78 (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824164).
“Las empresas de los reyes de Castilla y de León de Francisco de la Reguera”. Actas de I Simposio Internacional de Emblemática: Teruel, 1 y 2 de octubre de 1991, 1994, ISBN 84-86982-43-X, págs. 93-170. ( https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1350134).
El grabado del libro español siglos XV-XVI-XVII: (aportación a su estudio con los fondos de las bibliotecas de Valladolid), 1984.
Estampas del siglo XVI. La colección del Museo Casa de la Moneda, 2007.