¿Sabías qué... ?

Es muy reconocida por sus estudios del arte mudéjar, ya que en ellos exploró cuestiones muy diversas. Curiosamente, incluso llegó a interesarse por la estética del mazapán toledano para mostrar que su fuente de inspiración era el patrimonio mudéjar de la zona. Puede consultarse su artículo "El mazapán toledano… de estilo mudéjar" (2004).

Balbina Martínez Caviró fue historiadora, profesora de universidad y directora de museo. Aunque se licenció en Historia y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, su tesis doctoral, Mudéjar toledano palacios y conventos (1980), en la que recibió la calificación de sobresaliente cum laude, tal y como su título indica versó sobre el arte mudéjar toledano; disciplina en la que es reconocida como una autoridad a nivel nacional e internacional.

Asimismo, a lo largo de su trayectoria académica estuvo vinculada con otras muchas instituciones como, por ejemplo, la Universidad San Pablo CEU y la Fundación Arte y Cultura. También, en 1972, fue nombrada directora del Museo del Instituto Valencia de Don Juan, donde catalogó su gran colección de cerámica española, consultable en su obra La cerámica española en el Instituto Valencia de don Juan (1978).

Del mismo modo que la cerámica y el arte mudéjar, su figura se relaciona con el estudio del patrimonio toledano debido a las múltiples investigaciones realizadas por la autora que lo tienen como protagonista. De hecho, su predilección por las artes decorativas y la arquitectura de la ciudad de Toledo propiciaron que su máximo referente e inspiración para especializarse en Historia del Arte, el célebre profesor Diego Angulo Íñiguez, rechazase dirigir su tesis doctoral puesto que no versaría sobre pintura española.

Esto no fue ningún impedimento para una mujer brillante y ávida de conocimiento como lo fue Balbina Martínez. Su obra Conventos de Toledo: Toledo, castillo interior (1990) es un caso paradigmático, pues se considera la biblia sobre los bienes conventuales de la capital castellano-manchega. No obstante, ya casi una década antes, había sido nombrada Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores.

En la misma línea, En 2016, recibió el VI Premio Hidalgos de España en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por su estudio Las magníficas señoras y los linajes toledanos, que se publicó en 2018, destacando su compromiso con la memoria histórica y, especialmente, la relevancia de las mujeres y su linaje en la sociedad toledana desde la Edad Media al siglo XIX. Sin embargo, dicho premio lo recogió en su nombre su hija Pilar.

Biografía realizada por Natalia Polo Chocano. Arthistfem, Universitat de València

Bibliografía

Cetina, Sophia. Martínez Caviró, Balbina. Dictionary of Art Historians (https://arthistorians.info/cavirob/).

Real Asociación de Hidalgos de España. (2016, 28 de noviembre). Entrega del VI Premio de Hidalgos de España. Real Asociación de Hidalgos de España. (https://www.hidalgosdeespana.es/actualidad/entrega-del-vi-premio-hidalgos-de-espana).

Sánchez-Cabezudo Gómez, Ángel. (2019, 20 de agosto). Balbina Martínez Caviró (Bini) In Memoriam. Asociación Pisano. (https://asociacionpisano.es/balbina-martinez-caviro-in-memoriam/)

Otros textos de la autora

Martínez Caviró, Balbina. (1968). Catálogo de cerámica española: Paterna, Aragón, Cataluña, cuerda seca, Talavera de la Reina, Alcora, Manises, Madrid. Instituto Valencia de Don Juan.

Martínez Caviró, Balbina. (1971). El arte mudéjar en el Convento toledano de Santa Isabel. Al-Andalus, 36(1).

Martínez Caviró, Balbina. (1971). Azulejos talaveranos del siglo XVI. Archivo Español de Arte, 44(175).

Martínez Caviró, Balbina. (1973). El arte mudéjar en el Monasterio de Santa Clara la Real de Toledo. Archivo Español de Arte, 46(184).

Martínez Caviró, Balbina. (1973). Porcelanas del Buen Retiro: Escultura (Artes y Artistas). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Martínez Caviró, Balbina. (1975). El arte mudéjar y los conventos toledanos. Universidad Complutense de Madrid. Publicado en Mudéjar toledano. Palacios y conventos, Madrid, 1980.

Martínez Caviró, Balbina. (1976). Carpintería mudéjar toledana. Cuadernos de la Alhambra, 12.

Martínez Caviró, Balbina. (1977). El arte mudéjar y el Salón de la Casa de Mesa. Toletum, 8.

Martínez Caviró, Balbina. (1978). La Virgen del Prado y la cerámica de Talavera de la Reina. Narria, 9.

Martínez Caviró, Balbina. (1982). La loza dorada (Artes del tiempo y del espacio). Editora Nacional.

Listado extraído de: https://arthistorians.info/cavirob/

Scroll al inicio